CONTROL
Se puede definir como
el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como
fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. Todos los
gerentes deben participar en la función de control, aun cuando sus unidades
estén desempeñándose como se proyectó. Los gerentes no pueden saber en realidad
si sus unidades funcionan como es debido hasta haber evaluado qué actividades se
han realizado y haber comparado el desempeño real con la norma deseada. Un
sistema de control efectivo asegura que las actividades se terminen de manera
que conduzcan a la consecución de las metas de la organización. El criterio que
determina la efectividad de un sistema de control es qué tan bien facilita el
logro de las metas. Mientras más ayude a los gerentes a alcanzar las metas de su
organización, mejor será el sistema de control.
El
gerente debe estar seguro que los actos de los miembros de la organización la
conduzcan hacia las metas establecidas. Esta es la función de control y consta
de tres elementos primordiales:
1. Establecer las normas de desempeño.
2. Medir los resultados presentes del
desempeño y compararlos con las normas de desempeño.
3. Tomar medidas correctivas cuando no
se cumpla con las normas.
Existen tres enfoques
diferentes par diseñar sistemas de control: de mercado, burocrático y de
clan.
El
control de mercado es un enfoque
par controlar que se centra en el empleo de mecanismos de mercado externos, como
la competencia de precios y la participación relativa en el mercado, para
establecer las normas empleadas en el sistema de control. Este enfoque se emplea
generalmente en organizaciones donde los productos y servicios de la firma están
claramente especificados, son distintos y donde existe una fuerte competencia de
mercado.
El control burocrático se
concentra en la autoridad de la organización y depende de normas, reglamentos,
procedimientos y políticas administrativas.
El control de clan, el
comportamiento de los empleados se regulan por los valores, normas, tradiciones,
rituales, creencias y otros aspectos de la cultura de la organización que son
compartidos.
El control es
importante, por que es el enclace final en la cadena
funcional de las actividades de administración. Es la única forma como los
gerentes saben si las metas organizacionales se están cumpliendo o no y por qué
sí o por qué no.
Este proceso permite que la
organización vaya en la vía correcta sin permitir que se desvíe de sus metas.
Las normas y pautas se utilizan como un medio de controlar las acciones de los
empleados, pero el establecimiento de normas también es parte inherente del
proceso. Y las medidas correctivas suponen un ajuste en los planes. En la
práctica, el proceso administrativo no incluye los elementos aislados
mencionados, sino un grupo de funciones interrelacionadas.